9 de junio de 2024. Paseo por Recife y Olinda

 La mañana la dedico a actualizar blog y organizar fotos y a las 11 me recogen para ir a comer al centro de Recife y dar un paseo por la ciudad. 

 




Comemos en una céntrica plaza del Mercado de Boa Vista en la que hay multitud de pequeños restaurantes donde los locales se reúnen a comer los fines de semana. Es un lugar con mucho encanto donde se percibe el latir de la ciudad. 



Mi primera caipiriña, una delicia!



De ahí paseamos por el centro histórico de Recife. 

Esculturas creadas por Francisco Brennand.



Naná Vasconcelos, considerada ocho veces la mejor percusionista del mundo!


Y visitamos el Artesanato de Pernambuco, donde se puede encontrar artesanía de todo el estado.








El centro de la ciudad tiene mercados de artesanía callejeros y mucho ambiente, y eso que este domingo la gente ha salido de la ciudad por las Fiestas de San Juan, que se celebran más en el interior del estado.




Primera sinagoga de América. Con los Holandeses en el siglo XVII, vinieron los primeros judíos que se instalaron en Brasil, pero con la reconquista de los portugueses fueron de nuevo perseguidos y emigraron a norteamérica, donde fundaron Manahatan y New Asterdam, que luego se convertiría en Nueva York. 

Trajes típicos de las fiestas Juninas para las niñas.

Homenaje al Chico Science fundador del Manguebeat, ritmo musical muy popular, nacido en Pernambuco.



El ritmo musical y el baile impregna las calles brasileñas, se oye música por todas partes y en cualquier rincón encuentras gente tocando y bailando. Los niños se embeben desde pequeños en este ambiente.. 


Acabamos la tarde paseando por Olinda, que es la antigua capital de Pernambuco y cuyo centro histórico es patrimonio artístico de la Humanidad por la Unesco. A mí me ha enamorado esta ciudad, es alegre y divertida, con las casas de colores, el ambiente de sus calles, el ritmo brasileño que impregna cada esquina, y las increíbles vistas de la ciudad. Realmente hermosa. 











Aprendo de los ritmos brasileños de música y de la enorme cantidad de instrumentos que tienen por acá... 
Ritmos pernambucanos son el Forró, el Frevo y el Maracatú. El Forró, que se toca con zabumba, acordeón y triángulo, es uno de los ritmos más populares en todo Brasil, pero se creó en Pernambuco. La mayoría basan sus ritmos en la percusión, pero el Frevo utiliza también instrumentos de vientos y los grupos de Frevo son los que van abriendo los pasacalles en carnavales. Huber también me habla de otros ritmos Brasileños como la Sertaneya, con dos guitarristas, la Brega, el Afoxe, el Axe o el Pagode. Todo un mundo por descubrir!!
En Olinda hay multitud de locales donde los pernambucanos ensayan para los Carnavales. Tienen el acceso libre y puedes pasar a escucharlos. 



También hay gran cantidad de puestos de artesanía local. 



Bandera pernambucana. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

2 de junio 2024. Llegada a Recife

4 de Junio 2024. De camino a garanhuns!!

3 de junio 2024. Visita a la Universidad Federal Rural de Pernambuco