15 de junio 2024. Visita a Río de Janeiro

 

Hoy nos recogen a las 8.40h para aprovechar nuestra visita turística a Río de Janeiro; hay mucho por hacer!

Lo primero, Cristo Redentor del Corcovado. Es fantástico ir acompañados de locales que conocen los tientos y saben dónde y cuándo hay que llegar a los sitios, dónde aparcar y qué horas son más apropiadas para las visitas. A pesar de ser temporada baja hay una buena fila de acceso al tren que te sube a la cumbre. El tren atraviesa un bosque secundario de mata atlántica muy hermoso. Arriba las vistas son simplemente impresionantes.




Puente que une Río con Neteroi.




De camino vemos monos (Macacos prego) jugando y saltando entre los árboles, los cuales por supuesto detecta Marcio, así que por fin cumplo mi cometido y le mando fotos de monos a Gemma!!




Atentos al vaso de café que acababa de robar... viven al acecho de los turistas despistados, especialmente de los niños y sus golosinas... vimos a otro corriendo con un cruasán entero debajo del brazo...


No puede decir más que el lugar merece la fama que tiene… a pesar del gentío, impresiona ver la monumental escultura proyectando su figura sobre la bahía de Guanabara.









Herminia, nuestra paraguaya encantadora a la que apasionan los pequeños rumiantes tanto como a mí!

Mario conoce hasta los lugares apropiados para sacar buenas fotos… Tenemos mucha suerte con el día que está claro y luminoso.

Tras descender de nuevo a la ciudad nos vamos a la playa de Copacabana a pasear y comer una buena Freijoada, típica del lugar. Las aguas de esta playa son tranquilas con cambios de marea no muy extremos y está llena de chiringuitos y sombrillas. La ciudad de Río tiene 3 playas importantes, Ipanema, Copacavana y Leblón.




Copacabana es famosa por el pavimentado de su paseo.

Hotel Copacabana Palace.

La ciudad de Río de Janeiro debe su nombre a que cuando arribaron los Portugueses pensaron que la bahía era un río y como fue en enero cuando llegaron a la zona, decidieron bautizar la nueva población como Río de Janeiro. La bahía tiene una profundidad máxima de 17 metros, siendo menos profunda hacia el interior, donde está rodeada de manglares. Además, se forman lagunas interiores a lo largo de toda la costa. La más importante de Río se denomina Laguna Rodrigo de Feitas, y un carril bici la rodea para poder pasear o hacer deporte. La orografía del lugar es impresionante, formando la costa un intricado perfil. Es realmente hermoso.

La ciudad tiene unos 7 millones de habitantes y se extiende alrededor de los cerros que desembocan en la bahía o directamente en el mar. Es muy sorprendente el tema de las favelas que se distribuyen por toda la ciudad, ocupando en ocasiones las mejores ubicaciones, en las laderas de los cerros y mirando al mar. Nos explican Mario y Huber el por qué de su pervivencia a pesar de la terrible especulación inmobiliaria que tiene este suelo… Las favelas están formadas por pequeñas y humildes casas que no pagan ni luz, ni agua ni servicios, pero sí que están enganchadas a la luz eléctrica ilegalmente. Están gobernadas por mafias policiales y de traficantes, que a veces tienen peleas entre ellos, provocando importantes disturbios en la ciudad. Una de las más grandes tiene un millón de habitantes... millón de habitantes con derecho a voto, en una ciudad de 7 millones…. Esto hace que los políticos que se presentan a las elecciones tengan que pactar con los traficantes o policías corruptos que dominan las favelas para conseguir los votos de la gente que allí vive. Los últimos 4 alcaldes de la ciudad están en la cárcel por corrupción…  En las favelas, por supuesto, también vive gente pobre y honrada pero se sienten protegidos por las mafias que hacen ver que les ayudan…

Hoy en día tienen sin duda un atractivo turístico, ya que forman parte de la idiosincrasia de Río, y hay visitas en coches de safari programadas y pactadas con las mafias, para poder visitar algunas de ellas… hasta establecimientos de Airbnb se pueden encontrar!!

La ciudad de Río tiene fama de peligrosa, sin embargo a mí me sorprende su ambiente tranquilo. Es obvio que yendo con gente de lugar todo es diferente, pero no me parece que ellos tomen medidas especiales más allá de cerrar las puertas del coche y las ventanas cuando circulan (me pareció más peligros San Paulo). La ciudad de Niteroi, donde viven Mario y Nathalí, es mucho más tranquila, pero en Río también hay barrios en los que se puede vivir con calma…

Después de una estupenda Frijolada nos vamos a subir a los cerros de Pao de azúcar.  Hay rutas para ascender a pie hasta el primer cerro, pero nosotros cogemos los funiculares que ascienden al primer y al segundo cerro. La idea es ver anochecer arriba, pero hay unas colas tremendas y se nos hace tarde, así que llegamos cuando el sol ya se ha escondido. No importa porque las luces del ocaso tiñen de un rojo intenso la ciudad y las vistas son sobrecogedoras… a mi me emociona hasta las lágrimas.

Playa de Copacabana

Cristo de Corcovado



Centro histórico de Río de janeiro.



Después de cientos de fotos y paseos por ambos cerros descendemos de nuevo en funicular a la ciudad. Esta visita me ha dejado muy impresionada.

Como les trajimos vino de Pernambuco a Mario y Natalie para beberlo juntos, nos llevan a un lugar donde tradicionalmente los locales van a cenar y tomar copas, la barandilla que bordea la laguna en el barrio de Urka. Allí hay un par de tiendas especializadas en comida para llevar y bebida precisamente para favorecer esta costumbre. Así que picoteamos y bebemos vino pernambucano a orillas del mar…  bonita experiencia!



Después de esto Mario nos da una vuelta con el coche por el tranquilo barrio de Urka y por el barrio de Lapa, no tan tranquilo... Lapa es la zona de marcha de Recife que Huber está empeñado en conocer. El ambiente familiar y alegre que nos describe Mario queda sofocado por una música atronadora que sale de los apestados bares y night clubs.




Comentarios

Entradas populares de este blog

2 de junio 2024. Llegada a Recife

4 de Junio 2024. De camino a garanhuns!!

3 de junio 2024. Visita a la Universidad Federal Rural de Pernambuco