11 de junio 2024. Universidad Federal Rural de Pernambuco

Hoy toca palestras, así que tras recogerme nos vamos directos a la UFRPE. Marcio hoy no nos acompaña porque su novia se ha puesto enferma y están en el hospital. 

La mañana la destinamos a dar tres charlas yo y dos Huber. Me encantan los brasileños porque preguntan muchísimo!! Los internos de rumiantes están muy interesados en saber cómo pueden venir a realizar una estancia al SCRUM :-). 

Huber habla de enfermedades respiratorias de vías altas. No deja de sorprenderme la enorme variedad de patología de altas que tienen y lo distinta que es a la nuestra. La charla está muy interesante. Luego presenta tres casos clínicos de respiratorio, uno de ellos de CRO que bien podría haber ocurrido en España. 




Alumnos del Grupo de Estudios de Buiatría (como nuestros internos).

De ahí nos vamos a comer a la cantina de la facultad con otro profesor de la UFRPE. La cantina está muy animada, pero no me extraña porque a los estudiantes la comida les cuesta 60 céntimos de euro!! La universidad pública es totalmente gratuita, pero como comenté en post anteriores, son principalmente los que han estudiado en escuelas primarias privadas los que tienen acceso porque tienen mejores calificaciones, lo cual resulta paradójico. Aún así, hay facultades que son menos populares y tienen plazas para las minorías con peores calificaciones. Además, hace ya unos 30 años se aprobó una Ley de Cuotas, que reserva el 50% de las plazas en universidades federales, institutos federales de educación, ciencia y tecnología y centros federales de educación tecnológica para estudiantes con 3 tipos diferentes de cuotas: Cuotas Sociales; Cuotas raciales; Cuotas para personas con discapacidad. Las cuotas Sociales son para estudiantes de escuelas públicas y candidatos de bajos ingresos. Las cuotas raciales son para negros, mestizos, indígenas y quilombolas (descendientes de los esclavos que siguen viviendo en pequeñas poblaciones y manteniendo su cultura). El ambiente universitario es muy inclusivo y no tienen ningún problema de integración. 


Tras la comida nos reunimos con Rinaldo Mota, el responsable del programa CAPES, gracias al cuál Huber fue a España y yo he podido venir a Brasil. Con él departimos largo y tendido, ha estado mucho por España y habla perfecto español. Ha tenido proyectos con Luis Ortega y conoce a Julio Benavides, entre otros. Tenemos una charla muy agradable sobre la diferencia entre la patología en diferentes partes del mundo, las enfermedades sobre las que ellos investigan (principalmente causas de aborto e infertilidad) y las diferencias productivas del Nordeste. Huber trae todos los libros nuestros que tiene (unos cuantos!) y se los muestra porque él está escribiendo ahora uno de Enfermedades infecciosas y parasitarias de los pequeños rumiantes, queda encantado. 

Tras esto Huber me lleva a ver los museos de los Brennand que están cerca de la UFRPE, ya que hay que hacer tiempo hasta que salga Pietra de la guardería. Los Brennand son una familia pernambucana muy poderosa que posee grandes propiedades en la ciudad de Recife. Los hermanos Ricardo y Francisco, ya fallecidos, dejaron un importante legado artístico a la ciudad. Poseen el museo de armas blancas más importante de América y uno de los más importantes de mundo. Paramos en la puerta, pero no entramos por falta de tiempo. Las armas están expuestas en dos edificaciones con aspecto de antiguos castillos. 


Francisco Brennand era un artista plástico de reconocimiento mundial. Tiene un enorme museo con su legado escultórico en las antiguas fábricas de azulejos en el cual podemos pasear. Me gusta mucho su obra.









También tienen una parte de arte más alternativo... 



Recogemos a Pietra y a Daniela y nos vamos a tomar la última cena pernambucana, una Tapioca en los puestos callejeros de Olinda. Es una especie de pizza hecha de pasta de mandioca. Tomo una con gambas y queso que está muy buena. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

2 de junio 2024. Llegada a Recife

4 de Junio 2024. De camino a garanhuns!!

3 de junio 2024. Visita a la Universidad Federal Rural de Pernambuco